El Parlamento de La Rioja ha aprobado esta mañana la Ley de Juventud, actualizando la Ley hasta ahora en vigor, datada en el año 2005 y hoy por tanto desfasada y sin recursos para dar respuesta a las nuevas realidades y problemas que demanda de las persones jóvenes en La Rioja.
La nueva Ley trae consigo diferentes novedades:
- Siguiendo el necesario planteamiento general de compromiso y acciones para garantizar la igualdad de hombres y mujeres, esta presenta un artículo único con el objetivo de que las personas jóvenes se puedan convertir en agentes de cambio para la construcción de una sociedad libre de violencia de género.
- Se adapta también a la realidad de la juventud con un nuevo artículo dedicado exclusivamente a la diversidad sexual y de género, para garantizar que las relaciones interpersonales, familiares, sociales e intergeneracionales estén basadas en la igualdad, el respeto y la solidaridad. Así como la prevención y atención de situaciones de discriminación por razón de orientación sexual o identidad de género.
- Amplía todo lo referente a la salud, incorporando la prevención de la salud mental, drogodependencias, el juego patológico y adicciones, educación afectivo-sexual y el bienestar emocional.
- Abre también el marco adecuado para el desarrollo de políticas de atracción, retorno y retención del talento joven en nuestra comunidad, fomentando el arraigo y la permanencia estable; poniendo además uno de los focos más importantes en el entorno rural y el desarrollo de medidas para favorecer la estabilidad de las personas jóvenes en él.
- Se plasma una preocupación expresa por las políticas que favorecen la inclusión y el apoyo a las personas con discapacidad.
- Sienta las bases para el desarrollo de acciones de orientación académica, profesional y laboral a las personas jóvenes, y para fomentar la idea del aprendizaje a lo largo de toda la vida.
- Regula en profundidad la formación no formal juvenil como una gran oportunidad para su desarrollo personal y el de su talento, y dirigida al fortalecimiento de su identidad.
- Contempla la Agenda 2030, los objetivos de desarrollo sostenible, la ciberseguridad o la reutilización y el reciclaje, y que son solo un breve ejemplo de las políticas de la juventud que no han estado cubiertas en estos largos 17 años.
Para acceder a la noticia, link aquí