Jóvenes Voluntarios de las Naciones Unidas

¿COMO SE PUEDE SER PARTE?

Jóvenes motivados y con talento de entre 18 y 29 años (ser menor de 29 durante toda la duración de su voluntariado) que desean participar en iniciativas de desarrollo y paz en su propio país o en otro país del mundo. Su formación académica y la experiencia requerida varían según la asignación, pero en general no se espera una experiencia laboral superior a dos años.

Los Jóvenes Voluntarios de las Naciones Unidas son una categoría aparte de los Voluntarios de las Naciones Unidas, creada recientemente en respuesta al llamamiento del Secretario General de la ONU a una mayor participación en el voluntariado de la generación más numerosa de la historia, formada por personas menores de 30 años.

AREAS EN LAS QUE SE PUEDEN TRABAJAR

Los voluntarios pueden trabajar:

  • Derechos humanos.
  • Lucha contra el cambio climático
  • Atención sanitaria primaria
  • Gestión de catástrofes
  • Consolidación de la paz o participación juvenil entre otras muchas otras áreas.

Pueden trabajar directamente en una agencia de las Naciones Unidas o ser asignados a una de sus organizaciones asociadas, a una universidad o al gobierno.

BENEFICIOS DE PARTICIPAR

Los voluntarios se verán recompensados con una experiencia que les acompañará el resto de su vida.

Su participación como Jóvenes Voluntarios de las Naciones Unidas será una oportunidad para cambiar el mundo a mejor y, al mismo tiempo, perfeccionar sus propias aptitudes, adquirir conocimientos y comprender mejor las realidades del desarrollo internacional y la consolidación de la paz.

DURACIÓN

Los Jóvenes Voluntarios ONU son patrocinados por organismos de las Naciones Unidas, sus asociados, gobiernos o instituciones académicas; la duración del voluntariado depende de las necesidades de la entidad solicitante.

La mayoría de los voluntariados de los Jóvenes Voluntarios de las Naciones Unidas tienen una duración de entre 6 y 24 meses. En ocasiones, los voluntariados de Jóvenes Voluntarios de las Naciones Unidas nacionales e internacionales son inferiores a seis meses, denominándose estancias de ‘corta duración’.

Cuando los Jóvenes Voluntarios ONU son patrocinados por una institución académica, se les denomina Jóvenes Voluntarios Universitarios ONU. Los Jóvenes Voluntarios ONU Universitarios realizan voluntariados de menor duración, generalmente entre 3 y 6 meses.

DOTACIÓN

  • Los voluntarios reciben una asignación básica que les permite vivir en la zona asignada.
  • Si prestan servicio voluntario fuera de su zona de origen, el avión de ida y vuelta o el transporte terrestre (según proceda) y algunos otros gastos básicos corren a cargo del organismo de acogida.
  • Recibirán orientación y formación antes y después del voluntariado.

PLAZO DE INSCRIPCIÓN:

Abierto hasta el 22 de diciembre 2023. 

Para acceder a toda la información, pulsa aquí

COMO CONSTITUIR UNA ASOCIACIÓN

¿QUE ES UNA ASOCIACIÓN?

Una Asociación es una agrupación permanente de personas que se unen con el deseo de lograr un objetivo común, mediante una organización que haga posible la ejecución de acciones a la que el derecho otorga personalidad jurídica.

Se consideran Asociaciones Juveniles las agrupaciones voluntarias de personas físicas, de 14 a 30 años, cuya finalidad sea la promoción, formación, integración social o entretenimiento de la juventud, entre otros fines, sin interés lucrativo alguno.

Hay distintos tipos de Asociaciones Juveniles; por ejemplo, de tiempo libre, culturales, recreativas, de defensa de los derechos humanos, ecologistas, de estudiantes, de voluntariado, etc…

¿CÓMO CONSTITUIR UNA ASOCIACIÓN?

Para constituir una Asociación Juvenil, hay que realizar los siguientes pasos:

  1. Es necesaria, en primer lugar, la voluntad de un grupo de jóvenes de constituirse como Asociación Juvenil. El número mínimo necesario es de 3 jóvenes.
  2. El siguiente paso es elaborar los Estatutos por los que se regirá la Asociación. Estos Estatutos deben ser debatidos y aprobados por los miembros iniciales de la Asociación. Deberán estar firmados en todas sus hojas por los socios constituyentes, al menos 3. Existen diversos modelos de Estatutos, de entre los cuales se deberá elegir el que más se adapte a las características de la futura Asociación. Existen Estatutos para la creación de Asociación Juvenil y Estatutos para la creación de Asociación general con Sección Juvenil.
  3. Aprobados los Estatutos en una reunión que se denomina Asamblea Constituyente, se elige a la Junta Directiva. Debe estar compuesta como mínimo por un Presidente, un Secretario y un Tesorero. A éstos podéis añadir otros. Todos los miembros de la Junta Directiva deberán ser mayores de edad y menores de 30 años.
  4. Deberéis elaborar a continuación el Acta Fundacional, donde se expresa la voluntad de los socios de crear la Asociación, así como los fines que persigue. Deberá ser firmada por al menos 2 personas mayores de edad.
  5. Llegados a este punto, deberéis legalizar la Asociación en el Registro General de Asociaciones del Gobierno de La Rioja (Dirección General de Justicia e Interior).
    La documentación que deberéis presentar es la siguiente:

        • Solicitud de inscripción de la Asociación dirigida al Registro General de Asociaciones (Dirección General de Justicia e Interior). Esta solicitud será sellada con la fecha de presentación de la documentación. Deberéis quedaros con una copia de esta solicitud.
        • Acta Fundacional por duplicado y originales.
        • Estatutos por duplicado y originales.
        • Certificado de los componentes de la Junta Directiva.
        • Justificante de abono de tasas por inscripción de la Asociación.

    Esta documentación se debe registrar en los lugares de presentación que se indican al final del texto.

    Pasados unos días de la entrega de toda la documentación podréis pasar a recoger la siguiente documentación:

        • Acta Fundacional.
        • Estatutos.
        • Resolución que acredita vuestro número de Asociación y Registro Oficial.

    Todos estos documentos serán los más importantes a partir de ahora para vuestra Asociación. Deberéis guardarlos cuidadosamente, porque deberán conservarse todos los años de la Asociación.

Para acceder al resto de información, pincha aquí

¿Te gustaría formar parte de una asociación? ¿Deseas colaborar en algún proyecto de voluntariado o vivir una experiencia fuera de casa y no sabes por dónde empezar? ¡Adentra-TÉ en nuestra página y echa un vistazo!