Becas 2025-2026 del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades para estudiantes de postgrado
Información:
La Residencia de Estudiantes convoca seis (6) becas con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades para estancia en la Residencia de Estudiantes, mediante las cuales un grupo interdisciplinar de jóvenes investigadores tendrá la oportunidad de disfrutar desde el 15 de diciembre de 2025 al 14 de diciembre de 2026, en régimen de pensión completa, del marco que brinda la Residencia de Estudiantes dedicados a su trabajo académico.

Convoca:
Residencia de Estudiantes – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades

Requisitos:

  • Los solicitantes deberán tener nacionalidad española o de algún país iberoamericano o de la Unión Europea, y una edad que no supere los 30 años en el momento de solicitar la beca. Además, deberán cumplir el resto de requisitos generales, y específicos para cada modalidad
  • Para llevar a cabo la selección de las candidaturas se constituirá un Comité de Selección, que actuará como jurado, y que estará formado por representantes de la Residencia de Estudiantes y expertos de reconocido prestigio.

Dirección:
Calle Pinar, 21-23.
28006 Madrid

Dotación:
Pensión completa en la Residencia de Estudiantes.

Más información:
Estas seis (6) becas están destinadas a Estudiantes de Postgrado en las diferentes áreas de Ciencias Sociales, Humanidades, Ciencias de la Naturaleza y Tecnología.
Las solicitudes de beca deberán presentarse a través de la solicitud online disponible en el apartado de becas de la página web de la Residencia de Estudiantes: www.residenciadeestudiantes.com.
Para cualquier información o duda sobre la convocatoria, puede ponerse en contacto con la Residencia de Estudiantes en el teléfono: 91 563 64 11 y en la dirección de correo electrónico becas@residencia.csic.es.
El período de disfrute de la beca es de doce (12) meses.
Del total de becas convocadas se reservará al menos una (1) beca para candidatos/as que tengan la condición legal de persona con discapacidad con un grado de minusvalía igual o superior al 33 por 100, y lo hagan así constar en la solicitud.

Para acceder a las Bases, pulsa aquí

Becas del Senado para vivir la política desde dentro: Comunicación, Documentación y área Jurídica
El Senado de España ha abierto la convocatoria de sus becas de formación para 2026 dirigidas a titulados universitarios en Comunicación, Documentación, Biblioteconomía y Archivística. La iniciativa ofrece a jóvenes profesionales la posibilidad de formarse en el entorno institucional y adquirir experiencia práctica en departamentos centrales de la cámara alta.

Las becas del Senado suponen una oportunidad para quienes buscan combinar formación práctica y contacto directo con el ámbito público y legislativo. Los beneficiarios no solo ampliarán su experiencia en comunicación institucional y gestión documental, sino que también accederán a redes profesionales y a un entorno que facilita la comprensión del sistema parlamentario y sus procedimientos. Esta experiencia puede resultar determinante para el desarrollo profesional en el sector público, medios de comunicación, archivos o instituciones culturales.

La convocatoria contempla un total de 15 becas, distribuidas entre las áreas de Comunicación y Documentación y Formación Jurídico-Política:

– 3 becas en Comunicación Institucional para titulados en Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad.
– 10 becas en formación Archivística, Documental y Bibliotecaria para titulados en Biblioteconomía y Documentación, Información y Documentación o cualquier máster y estudios relacionados.
– 2 becas en formación Jurídico-Política para titulados en Derecho, Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales, UE y estudios relacionados.

Las becas tienen una duración de 12 meses, con un periodo previsto de realización durante el año 2026, y una dotación económica mensual de 1.075 euros destinada a cubrir las retribuciones de los becarios. Los seleccionados desarrollarán sus prácticas en servicios como el de Comunicación, el Archivo y la Biblioteca del Senado, participando en tareas técnicas y de apoyo que permiten conocer el funcionamiento parlamentario desde dentro.

Requisitos y criterios de selección
Pueden optar a las becas titulados universitarios que acrediten estudios oficiales en las materias indicadas. Entre los requisitos figuran la nacionalidad y la antigüedad del título —la convocatoria establece condiciones sobre la fecha de expedición del título— así como la no compatibilidad con otras ayudas que impidan dedicación plena a la beca.

La selección se realizará mediante valoración de méritos académicos y experiencia profesional o formativa relacionada con el puesto, priorizando perfiles que demuestren interés y aptitud para el trabajo institucional.

Período de presentación de solicitudes

Plazo abierto hasta el 24 de octubre de 2025.

Becas de formación archivística, documental y bibliotecaria, relacionada con la actividad oficial del Senado

Se convocan diez becas de formación archivística, documental y bibliotecaria, dirigidas a jóvenes con titulación universitaria que deseen especializarse en estos campos. La formación será básicamente práctica, mediante la participación en las tareas propias de la Dirección de Documentación de la Secretaría General del Senado. De dichas becas se reservarán dos para su concesión entre personas con discapacidad.

Convoca:

Senado

Requisitos:

  • Las becas se otorgan con una duración de un año
  • Estar en posesión de un título superior universitario de Diplomatura en Biblioteconomía y Documentación o de Grado en Información y Documentación.
  • Haber nacido con posterioridad al 1 de enero de 1998

Dirección:

Palacio del Senado, C. de Bailén, 3, Centro, 28013 Madrid

BOE:

06-10-2025

Dotación:

Doce pagos por meses vencidos de mil setenta y cinco (1.075,00) euros brutos

Periodo de inscripción:

Desde el 07/10/2025 hasta el 24/10/2025

Más información:

  • Quienes soliciten la beca deberán presentar por vía electrónica una solicitud dirigida a la Letrada Mayor del Senado, acompañada de la relación de méritos a valorar. Ambos documentos deberán ajustarse al modelo anejo a la presente convocatoria (anexos I y II), cuya versión electrónica, única oficial, estará disponible en la página web del Senado (www.senado.es).
  • En la solicitud se consignarán el nombre y apellidos, documento nacional de identidad o número de identidad de extranjero (NIE), nacionalidad, fecha de nacimiento, domicilio y teléfono o correo electrónico a efectos de notificaciones, el título oficial exigido para poder presentarse a la convocatoria y los méritos que se alegan, y asimismo se indicará si se opta a una de las becas reservadas para personas con discapacidad.

Para acceder a la  Convocatoria, aquí

Becas de formación, sobre comunicación institucional relacionada con el Parlamento
En el ámbito de sus actividades, destinadas a difundir el mejor conocimiento de la Institución Parlamentaria y las informaciones que en ella se generan, el Congreso, por acuerdo de la Mesa de la Cámara de 16 de septiembre de 2025, convoca el presente concurso con el fin de adjudicar seis becas individuales de formación práctica sobre comunicación institucional, relacionada con la actividad parlamentaria.

Convoca:

Congreso de los Diputados

Requisitos:

  • Estar en posesión del título universitario de Graduado en Periodismo o en Comunicación Audiovisual. Haber nacido con posterioridad al 1 de enero de 1997.
  • De dichas becas se reservará una para su concesión entre personas con discapacidad de grado igual o superior al 33 por ciento.
  • Cada una de las seis becas tendrá una duración de doce meses.

BOE:

06-10-2025

Dotación:

La cuantía total de la beca será de dieciocho mil euros (18.000 euros) brutos

Periodo de inscripción:

Desde el 07/10/2025 hasta el 27/10/2025

Más información:

La solicitud se ajustará, necesariamente, al modelo de instancia que se adjunta como anexo I de la presente convocatoria y se presentará en la Secretaría de la Dirección de Comunicación (calle de Floridablanca, s/n, Edificio Ampliación II, planta baja, Congreso de los Diputados, 28071 Madrid), en horario de 10 a 14 horas y de 16 a 19 horas, de lunes a viernes; por correo electrónico (becas.comunicacion@congreso.es) o bien en la forma prevista en el artículo 16.4.b de la Ley 39/2015, de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Para acceder a la  Convocatoria

Ayudas de Investigación Seo Bird Life para jóvenes

Información:

Con objeto de fomentar la investigación ornitológica entre los jóvenes españoles, SEO/BirdLife ofrece la presente convocatoria que se regirá por las siguientes:

Bases

  • SEO/BirdLife convoca tres ayudas de investigación de 2.200 euros cada una para ornitólogos/as no profesionales
  • A efectos de la presente convocatoria, se entiende por investigador no profesional a quien en el momento de realizar la solicitud no forme parte de la plantilla de una universidad o centro de investigación, público o privado, ni disponga de beca o algún otro tipo de ayuda a la investigación que le permita dedicarse a la investigación a tiempo completo
  • Las solicitudes deberán realizarse hasta el 31 de octubre de 2025, incluido, rellenando debidamente el siguiente formulario
  • Los proyectos para los que se solicite ayuda estarán claramente orientados a la investigación de las aves silvestres en España y tendrán una duración máxima de un año a partir de la fecha de concesión de la ayuda
  • Se valorará positivamente la existencia de un tutor externo, ornitólogo profesional o experto, que pueda orientar y supervisar la realización del proyecto, y que avalará el informe final.
  • La solicitud indicará claramente el destino de la ayuda, detallando el presupuesto conforme a las actividades a desarrollar.
  • Las solicitudes serán examinadas por el Comité Científico de SEO/BirdLife que valorará su viabilidad, interés científico y originalidad, y seleccionará las tres propuestas que considere más idóneas. Esta decisión será irrevocable.
  • El Comité Científico de SEO/BirdLife hará pública la concesión de las ayudas en un plazo máximo de dos meses a partir del día siguiente al cierre del plazo de solicitud, y comunicará directamente a los beneficiarios su decisión.
  • Los beneficiarios remitirán a la Secretaria del Comité Científico una carta de aceptación de la ayuda o declaración responsable enviándola a direccion@seo.org, y a ayudasjovenesinvestigadores@seo.org en la que se comprometerán a respetar las presentes bases.
    SEO/BirdLife realizará la transferencia del 70% de la ayuda a la cuenta que indique el beneficiario, tras la recepción de la carta de aceptación. El 30% restante será transferido a la entrega del informe final.
  • Los beneficiarios remitirán un informe final con los resultados obtenidos a la Secretaria del Comité Científico de SEO/BirdLife en el plazo máximo de un año y medio a partir de la fecha de concesión de la ayuda. Dicho informe constará de Introducción, Material y Métodos, Resultados, Discusión y Resumen, junto a las tablas y figuras correspondientes. El resumen del trabajo será publicado en la página web de SEO/BirdLife.
  • El beneficiario es libre de publicar los resultados de su investigación en el medio que considere oportuno, pero siempre deberá reconocer el apoyo prestado por SEO/BirdLife en el apartado de agradecimientos, así como enviar copia de las publicaciones para su archivo y difusión.
  • En la circunstancia de que en el transcurso de la realización del proyecto el beneficiario obtenga un salario o beca de investigación que impida seguir considerándole como no profesional, de acuerdo con el apartado 2 de estas bases, deberá renunciar a esta ayuda. Obligándose a reembolsar la cantidad percibida en el caso de que no se hayan alcanzado los objetivos de la investigación.
  • Si el beneficiario no pudiese finalizar el proyecto en el plazo previsto por una causa justificada, lo comunicará por escrito a la Secretaria del Comité Científico, que podrá acordar una prórroga extraordinaria.
  • Si finalizado el plazo de presentación del informe final, incluida la prórroga prevista en el apartado anterior, el beneficiario no hubiera cumplido este requisito satisfactoriamente, SEO/BirdLife podrá denegar el pago del 30% restante e incluso reclamar el reembolso de la cantidad inicial percibida.

Periodo de inscripción:

Desde el 01/07/2025 hasta el 31/10/2025

Para acceder a toda la información, pulsa aquí

Becas Schuman 2025

Las Becas Robert Schuman ofrecen prácticas remuneradas de cinco meses en el Parlamento Europeo en Bruselas, Estrasburgo o Luxemburgo, diseñadas para que jóvenes titulados trabajen dentro de equipos reales de la institución y vivan la política europea desde dentro.

Estas prácticas son una puerta directa a experiencias profesionales de alto impacto: trabajar en comités, asistir a debates, colaborar en comunicación institucional y construir una red internacional que abre puertas en la política, la diplomacia, el análisis de políticas públicas y las ONG. La experiencia mejora el CV y te coloca en contacto con decisores y profesionales europeos.

Becas Schuman: prácticas remuneradas en el Parlamento Europeo

En esta ocasión, el periodo de solicitud estará abierto hasta el 31 de octubre de 2025 para realizar prácticas de cinco meses de duración de marzo a julio de 2026.

Las becas Schuman son remuneradas y se pueden disfrutar en uno de los lugares oficiales de trabajo del Parlamento Europeo (Bruselas, Luxemburgo y Estrasburgo) o en sus oficinas de enlace en los Estados miembros.

En cuanto a las coberturas de la beca, están remuneradas con una cuantía mensual, según país de destino de los becarios. A esto se añade un subsidio de 250 euros para cubrir los gastos de viaje.

Requisitos de acceso a las becas

Para poder optar a una de estas ayudas hay que cumplir una serie de requisitos. Uno de ellos, es ser nacional de un Estado miembro de la UE o de un Estado candidato a la adhesión a la Unión y tener cumplida la mayoría de edad. Con respecto a los méritos académicos, deben disponer de un título universitario con al menos tres meses de anterioridad al comienzo de las prácticas.

Asimismo, se exige a todos participantes tener un conocimiento avanzado (mínimo nivel C1) de cualquiera de las lenguas oficiales de la UE. También un conocimiento satisfactorio (mínimo nivel B2) de otra de sus lenguas oficiales.

Cada aspirante podrá solicitar hasta un máximo de tres puestos vacantes diferentes, desde la lista de vacantes en la página web del Parlamento Europeo.

Plazo de presentación solicitudes

Hasta el 31 de octubre 2025

ERASMUS PARA JÓVENES EMPRENDEDORES

Si tienes más de 18 años, mentalidad emprendedora y estás pensando en crear tu propia empresa o la has creado en los últimos tres años, tienes la oportunidad de solicitar una plaza para participar en el programa europeo Erasmus para Jóvenes Emprendedores.

Es un programa de intercambios transnacionales parcialmente financiado por la Comisión Europea. Ofrece a los emprendedores más jóvenes la oportunidad de aprender de primera mano de empresarios experimentados que dirigen pequeñas empresas en otros países.

A través de estas estancias de entre uno y seis meses de duración, los jóvenes emprendedores adquieren las habilidades necesarias para crear y dirigir con éxito una pequeña o mediana empresa (PYME) en Europa.

¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR?

  • Ser residente permanentes en uno de los 37 países que participan en el programa, incluido España.
  • Es necesario tener un proyecto o una idea de negocio concreto plasmado en un plan de negocio viable.
  • Se requiere estar motivado y comprometerse a colaborar con un empresario experimentado de otro país participante durante la estancia.
  •  Estar dispuesto a contribuir al desarrollo del negocio del empresario de acogida y a poner a su disposición sus habilidades y competencias.
  • Estar dispuesto a aportar el importe necesario para completar la subvención que ofrece el programa para cubrir los gastos de la propia estancia en el extranjero.

Más información aquí

Ayudas administrativas a las familias

Enlaces de interés del Gobierno de La Rioja

Aquí puedes conocer los distintos recursos que el Gobierno de La Rioja ofrece en el área de Igualdad en diferentes ámbitos: Educación, Conciliación, Trabajo, Salud, Participación, Violencia de Género.

Así como dos Guías de Lenguaje no Sexista, para comunicar de manera inclusiva:

  • La Guía que publicó en septiembre de 2020 Dirección General de Igualdad del Gobierno de La Rioja.
  • El Boletín «Miradas», del Centro de Documentación y Biblioteca de la Mujer (CDM) de la Dirección General de Igualdad.

 

Y los servicios que ofrece el Centro Asesor de la Mujer, de la Consejería de Servicios Sociales y Gobernanza Pública del Gobierno de La Rioja, especializado en la atención a mujeres, a quienes se les presta una intervención integral por medio de un equipo multidisciplinar profesional.

Ayudas económicas para paliar situaciones de riesgo de desprotección infantil

Las personas beneficiarias de estas ayudas son los padres o tutores legales de los menores a los que se haya declarado en situación de riesgo.

Serán perceptores de las ayudas los centros o profesionales a los que acudan estos menores.

El procedimiento presenta un plazo continuo de convocatoria. Consulta a continuación los requisitos y documentos que deben acompañar a la solicitud.

Ayudas estatales

Complemento de Ayuda para la infancia

Se trata de un complemento mensual por cada menor de la unidad de convivencia, que varía según la edad del niño/a:

  • Menores de 3 años: 100 euros / mes.
  • Mayores de 3 años y menores de 6 años: 70 euros / mes.
  • Mayores de 6 años y menores de 18 años: 50 euros / mes.

Para poder beneficiarse de este complemento, la unidad de convivencia no debe superar el 300% de la renta garantizada y el 150% del límite de patrimonio establecidos para el IMV (Ingreso Mínimo Vital).

Además, no debe superar 6 veces la renta garantizada de una persona adulta, o el incremento que corresponda para la unidad de convivencia según lo establecido en el Anexo III de la Ley 19/2021 (Test de activos).

Puedes comprobar si tienes derecho a recibirlo con este simulador y leer toda la información en la Guía correspondiente.

Tarjetas de transporte urbano

Estas tarjetas de transporte ofrecen descuentos en el transporte público a diferentes colectivos: menores de edad, familias numerosas o estudiantes.

Pueden solicitarse una vez que comienza cada curso escolar, normalmente entre septiembre y diciembre.