El IRJ impulsa una mayor conciencia social entre la juventud riojana con el programa itinerante ‘En la piel de los jóvenes’ para comprender los retos reales de su generación
El novedoso proyecto ofrece experiencias inmersivas de realidad virtual para vivir en primera persona situaciones límite vinculadas a los trastornos de imagen corporal y alimentarios, bullying, relaciones tóxicas o las adicciones.
El Instituto Riojano de la Juventud ha puesto en marcha el programa ‘En la piel de los jóvenes’, una nueva iniciativa itinerante que recorrerá distintos municipios de La Rioja a lo largo del mes de noviembre y diciembre con el objetivo de hacer reflexionar a la juventud sobre los desafíos sociales más urgentes que afectan a su generación. Para ello, se utilizará tecnología de realidad virtual que permitirá a los participantes experimentar en primera persona situaciones vinculadas a los trastornos de imagen corporal y alimentarios, bullying, las relaciones tóxicas o las adicciones, entre otras problemáticas.

El proyecto ha sido presentado hoy, 27 de octubre, por el director del IRJ, Juan Diego Alcaide, acompañado por representantes de los distintos municipios y entidades que albergarán esta iniciativa. Alcaide ha destacado que esta propuesta itinerante “busca hacer reflexionar a la juventud sobre los desafíos actuales sociales más urgente que afectan a toda la población, pero especialmente a su generación”.
De esta forma, el proyecto propone “un recorrido experimental, a través de un enfoque metodológico completamente innovador, con gafas de realidad virtual que sumerge a cada participante en cuatro vídeos, en escenarios verosímiles, inspirados en situaciones reales”. La finalidad, ha subrayado Alcaide, es “activar miradas críticas y comprometidas ante realidades que muchos desconocen o normalizan. Los participantes podrán “experimentar en primera persona situaciones vinculadas a cuatro problemas muy presentes desgraciadamente en la actualidad, que nos deben hacer pensar en qué soluciones debemos aportar para que no haya ni una víctima más”.
La iniciativa “no busca concienciar desde el discurso, sino desde la vivencia real”, permitiendo que los jóvenes “sientan, comprendan y reaccionen desde la empatía, poniéndose en la piel del otro. Queremos activar miradas críticas y comprometidas ante realidades que muchos desconocen o que otros normalizan. Este proyecto puede ser una buena herramienta para que las familias, que en ocasiones ven problemas en sus hijos y no saben cómo abordarlos, les inviten a participar e implicarse en este proyecto cómo fórmula para ayudarles a reflexionar y si es necesario para pedir ayuda”. Este proyecto “se une a los servicios gratuitos que propone el Gobierno de La Rioja, a través del IRJ, como el programa R-HAZ-T, siendo la salud mental un asunto prioritario”.
Como ha explicado Juanjo Lázaro, responsable de la empresa riojana 361 encargada de desarrollar el proyecto, “para llevarlo adelante hemos contado con un equipo de profesionales, todos ellos riojanos: guionista, técnicos, diseñadores, actores, especialistas en postproducción, programación y difusión”. Tras establecer la temática y guiones de los vídeos, “estas historias se adaptaron audiovisualmente al formato 360, recreando escenas crudas e incluso violentas, con el objetivo de que sirvieran como punto de inflexión para que los jóvenes reaccionen y busquen ayuda”, ha incidido.
‘En la piel de los jóvenes’ plantea un recorrido experiencial a través de gafas de realidad virtual que sumerge a cada participante en escenarios verosímiles inspirados en situaciones reales. Se trabaja de forma individual, con una duración aproximada de cinco minutos por experiencia, seguidos de un breve proceso de reflexión guiada. Como ha explicado Alcaide, “la iniciativa está dirigida a jóvenes de entre 14 y 35 años y se desarrollará en espacios municipales accesibles y cercanos a su entorno cotidiano, especialmente centros jóvenes y equipamientos culturales”.
Calendario de sesiones del programa ‘En la piel de los jóvenes’
Todas las jornadas se celebrarán los sábados y domingos, de 9.00 a 14.00 horas, con acceso libre hasta completar aforo:
· 8 de noviembre · Calahorra — Ermita de la Concepción
· 9 de noviembre · Alfaro — Espacio Joven
· 15 de noviembre · Arnedo — Centro Joven (17.00–21.00 h)
· 16 de noviembre · Cervera del Río Alhama — Casa de la Cultura
· 22 de noviembre · Haro — Centro Joven
· 23 de noviembre · Santo Domingo de la Calzada — Sala Gustavo Bueno
· 29 de noviembre · Nájera — Sala anexa Cines Doga
· 30 de noviembre · Torrecilla en Cameros
· 13 de diciembre · C.C. Berceo de Logroño
· 14 de diciembre · C.C. Experience Parque Rioja
Además, como ha anunciado Alcaide, “todos los participantes en el programa podrán participar en el sorteo de una gafas de realidad virtual de última generación, para ello solo tendrán que rellenar un formulario, que además les invitará a reflexionar sobre los vídeos y la experiencia vivida con el programa”.
Para acceder a la información, pulsa aquí

